El informe de estado de los edificios de cincuenta años o más entrará en funcionamiento en mayo
La Xunta dará un plazo a los propietarios para que elaboren y presenten estos documentos obligatorios, que no serán necesarios para inmuebles declarados en ruinaVia: La voz de Galicia (Santiago 20 de marzo de 2021)Casi 21.500 edificios con más de 50 años tendrán que ser revisados La nueva ley autonómica de rehabilitación complementa a la «ITV» del Concello de Pontevedra y obligará a hacer inspecciones en todos los municipios de la comarcaVia: La voz de Galicia (Santiago 18 de febrero de 2019)Solo el 43 % de edificios cumple con la revisión técnica obligatoria146 se encontraban o bien en trámite de comprobación por los técnicos municipales o su inspección había derivado en un resultado negativo. Via: La Region (Ourense)Los edificios construidos entre 1981 y 1986, a examenEsta revisión, que debe ser realizada por una empresa especializada y afecta a 1.350 edificios, dictaminará si la edificación reúne las condiciones básicas de seguridad, estabilidad y consolidación, así como las de habitabilidad Via: La Region (Ourense)Unos 4.000 edificios pasarán una inspección técnica este añoUna ordenanza obligará a revisar los inmuebles de más de medio sigloVia: La voz de Galicia (Santiago 28 de abril de 2015)Subvencións do programa de apoio á implantación do informe de avaliación dos edificios (IAE). Resumo de condicións e documentación. (Pontevedra)Via: Concello de Pontevedra (Pontevedra)El Concello multa con 600 euros por hacer mal la ITE de un edificioVia: La Opinión (A Coruña)La ITE afecta a los edificios de más de 50 años de barrios históricosMás de 1.200 inmuebles tendrán que pasar la inspección en la primera faseVia: La voz de Galicia (Ferrol)El Concello de Ferrol ordena la inspección técnica de los edificios de más de 50 añosConcede un plazo de un mes para las viviendas catalogadas y para las ubicadas en los cascos históricosVia: La voz de Galicia (Ferrol)La inspección de edificios debería llegar este año en la ciudad a 5.300El Concello todavía tiene pendientes de que se realicen otras tres mil, correspondientes a las casas construidas antes del año 1911. Via: La Region (Ourense)Sólo 980 edificios de un censo de 4.100 han realizado la inspección técnicaEl
Concello da ahora un plazo de tres meses a los propietarios
antes de hacerla de oficio y abrir un expediente sancionador Ourense - 06-01-2014 Via: La Region (Ourense)Los dueños de 233 casas en Lugo que en 2012 no presentaron Ite podrían ser multados. |
|
|
N. DAVILA - PONTEVEDRA Todos los edificios de la ciudad con cincuenta años o más (construidos por tanto antes de 1964) deberán superar el próximo año una exhaustiva inspección de todas sus condiciones de seguridad que incluye los sistemas eléctricos, cubiertas, cimentaciones, fachadas, instalaciones de agua y demás elementos que inciden en el buen estado de los inmuebles. Así se detalla en el borrador de la ordenanza de Inspección Técnica de Edificaciones (ITE) que ultima el Concello y que ayer fue analizado por el concejal de Urbanismo, Antón Louro, con el Colegio de Arquitectos (COAG).
El gobierno local trabaja desde hace varios meses en los detalles de esta ordenanza y se ultima su redacción final, que acaba de incorporar uno de los aspectos clave: la "edad" de los inmuebles que deben ser sometidos a esta inspección. Cada vez que un edificio cumpla 50 años sus propietarios deberán contratar un equipo técnico que analice todos esos aspectos de seguridad y emitir un certificado que determine el estado real de la edificación y, de ser el caso, establezca qué mejoras precisa. Esta inspección tendrá que renovarse, además, cada 15 años. Este plazo de 50 años es el tope que fija la ley y se ha descartado en el Concello reducirlo a un periodo más corto.
Se calcula que en el primer año de funcionamiento de la ordenanza, en 2013, podrían resultar afectados unos dos mil inmuebles. Solo en el casco viejo hay un censo de unos 700. Los datos del Catastro sobre la antigüedad de los inmuebles en el casco urbano revelan que hay unos 400 inmuebles anteriores a 1901, medio millar entre 1901 y 1950 y cerca de mil entre 1951 y 1963, aproximadamente.
Por ello, se aguarda una avalancha de inspecciones este primer ejercicio, por lo que se plantea la creación de una página web que facilite la tramitación telemática y agilice el proceso. Esta plataforma por internet -expertos en informática asistieron a la reunión de ayer- permitiría "la estandarización de todo tipo de formularios y un intercambio inmediato de la documentación entre el concello y los colegios profesionales, lo que se traducirá en una reducción de la carga administrativa", según informó ayer el concello. La experiencia en otras ciudades donde existe esta ordenanza demuestra que la tramitación tradicional ha provocado en algunos casos retrasos de hasta cuatro años en las primeras inspecciones.
Esta nueva normativa completará la ordenanza que desde hace década y media existe en Pontevedra, pero que se limita a exigir la inspección de determinadas fachadas, en especial aquellas recubiertas de losetas o de aplacados de piedra. Louro admite que este tipo de certificados supondrá un gasto para los propietarios, pero ha explicado que la finalidad básica es garantizar la seguridad y "evitar lamentables accidentes", tanto por la caída de elementos de las fachadas como por hipotéticos desplomes de inmuebles. El concejal de Urbanismo recuerda que "en Pontevedra no se han producido accidentes graves, pero basta con que se produzca la caída, total o parcial, de un solo edificio, para generar una grave alarma social".
Via: Faro de Vigo
Lugo
Abierto el plazo para pedir ayudas para la inspección técnica de edificios
El concejal de Urbanismo, el socialista Luis Álvarez, anunció que está abierto el plazo para pedir las subvenciones para realizar los informes de inspección técnica de edificios. Las bases pueden consultarse en el Boletín Oficial de la Provincia de Lugo del martes y el plazo para solicitar las ayudas acaba el 2 de noviembre.
Álvarez destacó que las ayudas se darán a todas las personas con recursos escasos que pasen la ITE en el período voluntario, es decir, antes del 31 de diciembre. Este año es obligatorio pasar la inspección en todos los edificios construidos entre 1966 y 1972.
El edil de Urbanismo explicó que el Concello destina 42.406 euros a estas subvenciones, una cifra superior a los 52.000 euros del 2011 y a los 30.000 del 2010. La ayuda consistirá en un porcentaje del coste de realización del informe de ITE. Los beneficiarios obtendrán una subvención del 75% del coste de realización, con un máximo de 225 euros en viviendas unifamiliares y 150 euros en viviendas en régimen de propiedad horizontal.
Estas ayudas dan prioridad a personas con discapacidad, mayores de 65 años y familias numerosas.
Via: La voz de galicia
A Coruña pone en marcha el portal de consulta del registro ITE
Cualquier ciudadano podrá comprobar, a través de las webs del Concello de A Coruña, Vivienda y Rehabilitación, el estado en el que está su edificio.
EP | A CORUÑA El Ayuntamiento de A Coruña, a través del área de Infraestructuras, Urbanismo y Rehabilitación que dirige Martín Fernández Prado, ha puesto en marcha el Portal de consulta del Registro ITE por el ciudadano.
Con esta iniciativa, según explica el Consistorio, cualquier ciudadano podrá comprobar el estado en el que está su edificio si éste tiene la obligación, por antigüedad o cuando las circunstancias del inmueble así lo hagan necesario, de realizar la Inspección Técnica de Edificios como regula en su Título III la Ordenanza de Conservación y Rehabilitación de Inmuebles, aprobada por el Ayuntamiento el 10 de noviembre de 2011 (BOP 226 - 28/11/2011).
Via: La opinion
Via: La opinion
Culleredo implanta la Inspección Técnica de Edificaciones
Los propietarios tendrán que encargar un informe técnico a los 50 años de vida de un inmueble o a requerimiento del Concello
El Ayuntamiento de Culleredo aprobó la ordenanza reguladora de la Inspección Técnica de Edificaciones (ITE). La decisión fue tomada en el pasado pleno de la corporación y el texto entrará en vigor el diía siguiente de su publicación oficial en el Boletín Oficial de la Provincia, es decir, en el mes de septiembre de 2012.
La ordenanza aprobada afecta a todos los propietarios, titulares de cualquier tipo de edificación, con independencia de su uso y destino (vivienda, oficinas, uso industrial o comercial...).
Quedan exceptuados de esta obligación a las edificaciones declaradas en ruina o sometidas a expediente contradictorio de ruina. En el caso de edificios, la obligación de realizar la ITE corresponde a la comunidad.
Via: La Voz de Galicia
Más de 640 estudios en siete meses
19 de febrero de 2012 05:07
4 votos
Desde que el pasado mes de agosto el Servicio de Rehabilitación y Vivienda se hizo cargo de gestionar los expedientes de la Inspección Técnica de Edificios (ITE), se han abierto un total de 640 auditorías. De ellas, se han cerrado ya 196, de las que solo 20 han conseguido una resolución favorable. La mayoría, 111 edificios, han sido informados por los técnicos municipales como desfavorables, por lo que se les ha ordenado realizar las obras necesarias para regularizar los inmuebles y, en algún caso, garantizar la seguridad de los mismos. Asimismo, otros 65 expedientes fueron suspendidos por estar ejecutando las obras necesarias para pasar la ITE y 120, que ya sobrepasaron el plazo para pasarlas, han recibido un ultimátum de tres meses para realizarlas.
Via: La Vozde Galicia
19 de febrero de 2012 05:07
4 votos
Desde que el pasado mes de agosto el Servicio de Rehabilitación y Vivienda se hizo cargo de gestionar los expedientes de la Inspección Técnica de Edificios (ITE), se han abierto un total de 640 auditorías. De ellas, se han cerrado ya 196, de las que solo 20 han conseguido una resolución favorable. La mayoría, 111 edificios, han sido informados por los técnicos municipales como desfavorables, por lo que se les ha ordenado realizar las obras necesarias para regularizar los inmuebles y, en algún caso, garantizar la seguridad de los mismos. Asimismo, otros 65 expedientes fueron suspendidos por estar ejecutando las obras necesarias para pasar la ITE y 120, que ya sobrepasaron el plazo para pasarlas, han recibido un ultimátum de tres meses para realizarlas.
Incluyen desde deficiencias en las fachadas por desprendimientos, hasta cuestiones relacionadas con la estructura
redacción. OURENSE - 29-11-2011
El Concello de Ourense ha tramitado en lo que va de año 180
órdenes de ejecución (requerimientos a los propietarios) relacionadas
con la conservación de edificios ubicados en la ciudad. En buena parte
de los casos, los expedientes se han iniciado en base a dos aspectos
fundamentales: por un lado, la advertencia de los vecinos al percibir el
mal estado de conservación de los inmuebles -normalmente, por
desprendimientos desde la fachada- y, por el otro, por los propietarios
del edificio, si tienen inquilinos de bajas rentas en el inmueble.

Este edificio del Casco Vello, que sólo conserva la fachada, tiene unas redes de protección. (Foto: MIGUEL ÁNGEL)
El primero de los casos es frecuente y, como ejemplo, una de las
últimas reuniones de la junta de gobierno local aprobaba la tramitación
de hasta seis expedientes de disciplina urbanística en Santa Mariña do
Monte después de que la asociación de vecinos de esta localidad
comunicase al Concello el mal estado en el que se encontraban y el
peligro que suponían otros tantos inmuebles. En estas situaciones, la
institución municipal requiere a los propietarios que subsanen las
deficiencias, principalmente vinculadas a elementos de la edificación
que están al límite de la estabilidad, como tejas o piedras de la
fachada.
DESPRENDIMIENTOS
Con todo, deficiencias de estas características no siempre están
relacionadas con la declaración de ruina de un edificio, puesto que 'a
veces hay edificaciones relativamente recientes en las que la fachada
tiene algún problema y hay desprendimientos', explican desde Urbanismo.
En todo caso, si la necesidad de acometer una actuación de conservación
afectase a un tercio de la estructura del edificio, sí se puede tramitar
la ruina técnica del mismo. En otros casos, cuando la obra a realizar
supera en un 50% el valor del inmueble, puede decretarse una ruina
económica, aunque éstas no prosperan con facilidad en el caso de que
haya una reclamación judicial. No en vano, esta fórmula es una de las
más utilizadas en el caso de propietarios de inmuebles con inquilinos de
rentas bajas. 'En muchas ocasiones, las reformas que tienen que
realizar en el inmueble no compensan a alquileres que a lo mejor no
llegan a los 100 euros', señalan en el departamento de Urbanismo.
Con todo, para garantizar que los propietarios cumplen el deber de
conservación de sus edificios, el Concello ultima la aprobación, este
viernes, de una modificación de la ordenanza de inspección técnica de
edificios con el propósito de instaurar su aplicación, toda vez que de
los 4.111 edificios que tenían que pasar esta revisión este año -los
construidos hasta 1910-, sólo una veintena la realizaron. De esta forma,
el cambio en la norma dejará lo que resta de este año como periodo
voluntario para que los dueños de estos edificios superen la inspección
técnica, quedando todo el 2012 como obligatorio. Mientras, los edificios
construidos entre 1911 y 1950, que inicialmente tenían que realizarla
el próximo año, deberán hacerlo en 2013 y así ocurrirá con todas las
construcciones posteriores, que demorarán un año este requisito
municipal.
A pesar de estas cifras, la conservación de los edificios ocupa una
pequeña parte del trabajo del departamento municipal de disciplina
urbanística. No en vano, la mayoría de los expedientes están
relacionados con el incumplimiento de la legalidad urbanística, es
decir, cuando se realizan obras sin contar con el pertinente permiso
municipal o cuando los trabajos realizados, aún teniendo una licencia
del Concello, no se ajustan al proyecto presentado en la institución
municipal para lograr el pertinente permiso. En estos casos, el Concello
requiere a los propietarios a que instauren la legalidad y sanciona
económicamente por el incumplimiento de la misma, como recientemente le
ha ocurrido al CHUO con unas obras en la cocina, por las que fue multado
con 300 euros.
Via: La Región
Pleno da el visto bueno a inspección técnica de edificios antiguos en Ourense
25-11-2011 / 18:50 h
Ourense, 25 nov (EFE).- La comisión del Pleno del
Ayuntamiento de Ourense ha aprobado hoy el proyecto de modificación de
la ordenanza municipal reguladora de la inspección técnica de
edificaciones y declaración de ruina.
La ordenanza establece que
podrán ser inspeccionados aquellos edificios anteriores al año 1910 con
carácter voluntario este año y de forma obligatoria a partir de 2012.
El
gobierno local ha dado el visto bueno a una modificación que "tiene
como objetivo tomar meditas a tiempo que eviten riesgos para la
seguridad ciudadana y la necesidad de afrontar reparaciones más
complejas en edificios".
La ordenanza de modificación se aprueba
veinte días después de que un hombre de 94 años falleciera bajo los
escombros de un inmueble sito en la calle Villa Valencia que se derrumbó
y que contaba ya con un expediente abierto.
La modificación de la
ordenanza establece la inspección técnica obligatorias para aquellos
edificios anteriores al año 1910 este incluido, para irse incorporando
en años sucesivos el resto de inmuebles.
En concreto se ha fijado
el año 2013 para los edificios que datan entre 1911 y 1950; 2014 para
los edificios entre 1951 y 1965; el año 2015 para los edificios entre
1966 y 1975; los edificios entre 1976 e 1980, hasta 2016; 2007 para los
edificios entre 1981 y 1986, y finalmente los edificios posteriores a
1987, durante 2018.
La modificación, que fue dictaminada con los
votos favorables de los grupos municipales del PSdeG y BNG, y con las
abstenciones del PP y Democracia Ourensana, será presentada en el pleno
de viernes antes de ser sometida a información pública por un plazo de
treinta días, para su aprobación definitiva.
El portavoz del PP,
Rosendo Fernández, indicó a EFE que se han abstenido "por
responsabilidad", hasta que "no veamos todo el expediente" relativo a la
modificación de la ordenanza y que fue presentado "fuera de la orden
del día", concluyó. EFE
Via: ABC
Más de la mitad de los edificios sometidos a inspección técnica no ha pasado la revisión
De los 1.509 inmuebles analizados, solo 748 han recibido el visto bueno del Ayuntamiento
Son 748 los
edificios con más de 40 años o catalogados que han recibido el visto
bueno del Concello para seguir acogiendo a sus inquilinos. Algunos de
estos inmuebles se beneficiarán, a partir de enero, según el
Ayuntamiento, de las ayudas para instalar ascensores
GEMMA MALVIDO | A CORUÑA
Más de la mitad de los edificios que deben someterse a la
inspección técnica (ITE) no ha pasado el examen. Tan solo 748 de los
1.509 inmuebles que debían cumplir esta exigencia legal han superado el
examen ordenado por el Ayuntamiento para seguir acogiendo familias en
sus habitaciones. Este examen se inició en 2005 con la intención de
intervenir en los edificios catalogados de la Ciudad Vieja y de
Pescadería. En su primer año de vida, la ITE solo mostró la luz verde a
222 edificios y, más de un lustro después, tan solo 526 inmuebles más se
han añadido a la lista. En 2008 se comenzaron a analizar todos los
edificios de la ciudad con más de 40 años.
El alcalde, Carlos
Negreira, recibió ayer al presidente y secretario del Colegio de
Aparejadores y Arquitectos Técnicos, Miguel Villaverde, al que solicitó
colaboración para establecer una "más rápida y eficaz" inspección de los
inmuebles. "Hay que proceder a revisar los expedientes; muchos estaban
comenzados pero no terminados", indicó Carlos Negreira.
Al
concluir el encuentro, el alcalde anunció que el Concello abrirá en
enero el plazo para solicitar subvenciones para instalar los ascensores
en sus edificios y lo cerrará en el mes de marzo. El BNG critica al
Partido Popular por haber intentado "colgarse medallas" con la ordenanza
aun cuando es similar a la redactada por el anterior concejal de
Rehabilitación, el nacionalista, Mario López Rico. "Las incorporaciones
del PP ni enriquecen ni mejoraron la ordenanza", denunció ayer el
concejal Xan Caxigal.
El alcalde aseguró que, desde el 7 de
septiembre hasta el 6 de octubre, más de 750 vecinos realizaron
consultas sobre la instalación de los elevadores en sus edificios. El
regidor confía en aprobar la ordenanza en el mes de diciembre, para que
se pueda abrir el plazo de solicitud en enero y mantenerlo durante el
primer trimestre del año.
Según Negreira, estas ayudas no tienen
el futuro asegurado, ya que el Gobierno local estudiará la viabilidad
de próximas convocatorias de estas ayudas, que alcanzan hasta los 5.000
euros.
El Ayuntamiento asegura que 696 personas acudieron a la
oficina destinada a solventar dudas de los vecinos sobre la instalación
de los ascensores en tan solo un mes y que más de medio centenar se
pusieron en contacto con el personal del Concello a través del teléfono y
es que el 40% de la población vive en inmuebles que carecen de
elevadores.
El Ayuntamiento y el Colegio de Aparejadores y
Arquitectos Técnicos sellaron ayer un convenio de colaboración que se
centrará en agilizar la tramitación de las licencias de obra -aunque no
afectará a las grandes construcciones- y de actividad. El alcalde
declaró ayer que será una "prioridad" de su Gobierno el permitir que las
"licencias que sean legales" se aprueben con la máxima celeridad. En
los primeros cien días de mandato del Partido Popular, Negreira asegura
que se han concedido ya 392 permisos.
El Ayuntamiento propone
que sea ahora una sola oficina la que gestione la tramitación de las
licencias de apertura y que se haga a través de entidades asociadas.
Via: La opinión
El Concello de Ourense ha tramitado en lo que va de año 180 órdenes de ejecución (requerimientos a los propietarios) relacionadas con la conservación de edificios ubicados en la ciudad. En buena parte de los casos, los expedientes se han iniciado en base a dos aspectos fundamentales: por un lado, la advertencia de los vecinos al percibir el mal estado de conservación de los inmuebles -normalmente, por desprendimientos desde la fachada- y, por el otro, por los propietarios del edificio, si tienen inquilinos de bajas rentas en el inmueble.

El primero de los casos es frecuente y, como ejemplo, una de las
últimas reuniones de la junta de gobierno local aprobaba la tramitación
de hasta seis expedientes de disciplina urbanística en Santa Mariña do
Monte después de que la asociación de vecinos de esta localidad
comunicase al Concello el mal estado en el que se encontraban y el
peligro que suponían otros tantos inmuebles. En estas situaciones, la
institución municipal requiere a los propietarios que subsanen las
deficiencias, principalmente vinculadas a elementos de la edificación
que están al límite de la estabilidad, como tejas o piedras de la
fachada.
DESPRENDIMIENTOS
Con todo, deficiencias de estas características no siempre están
relacionadas con la declaración de ruina de un edificio, puesto que 'a
veces hay edificaciones relativamente recientes en las que la fachada
tiene algún problema y hay desprendimientos', explican desde Urbanismo.
En todo caso, si la necesidad de acometer una actuación de conservación
afectase a un tercio de la estructura del edificio, sí se puede tramitar
la ruina técnica del mismo. En otros casos, cuando la obra a realizar
supera en un 50% el valor del inmueble, puede decretarse una ruina
económica, aunque éstas no prosperan con facilidad en el caso de que
haya una reclamación judicial. No en vano, esta fórmula es una de las
más utilizadas en el caso de propietarios de inmuebles con inquilinos de
rentas bajas. 'En muchas ocasiones, las reformas que tienen que
realizar en el inmueble no compensan a alquileres que a lo mejor no
llegan a los 100 euros', señalan en el departamento de Urbanismo.
Con todo, para garantizar que los propietarios cumplen el deber de
conservación de sus edificios, el Concello ultima la aprobación, este
viernes, de una modificación de la ordenanza de inspección técnica de
edificios con el propósito de instaurar su aplicación, toda vez que de
los 4.111 edificios que tenían que pasar esta revisión este año -los
construidos hasta 1910-, sólo una veintena la realizaron. De esta forma,
el cambio en la norma dejará lo que resta de este año como periodo
voluntario para que los dueños de estos edificios superen la inspección
técnica, quedando todo el 2012 como obligatorio. Mientras, los edificios
construidos entre 1911 y 1950, que inicialmente tenían que realizarla
el próximo año, deberán hacerlo en 2013 y así ocurrirá con todas las
construcciones posteriores, que demorarán un año este requisito
municipal.
Via: La Región
Pleno da el visto bueno a inspección técnica de edificios antiguos en Ourense
Ourense, 25 nov (EFE).- La comisión del Pleno del Ayuntamiento de Ourense ha aprobado hoy el proyecto de modificación de la ordenanza municipal reguladora de la inspección técnica de edificaciones y declaración de ruina.
La ordenanza establece que podrán ser inspeccionados aquellos edificios anteriores al año 1910 con carácter voluntario este año y de forma obligatoria a partir de 2012.
El gobierno local ha dado el visto bueno a una modificación que "tiene como objetivo tomar meditas a tiempo que eviten riesgos para la seguridad ciudadana y la necesidad de afrontar reparaciones más complejas en edificios".
La ordenanza de modificación se aprueba veinte días después de que un hombre de 94 años falleciera bajo los escombros de un inmueble sito en la calle Villa Valencia que se derrumbó y que contaba ya con un expediente abierto.
La modificación de la ordenanza establece la inspección técnica obligatorias para aquellos edificios anteriores al año 1910 este incluido, para irse incorporando en años sucesivos el resto de inmuebles.
En concreto se ha fijado el año 2013 para los edificios que datan entre 1911 y 1950; 2014 para los edificios entre 1951 y 1965; el año 2015 para los edificios entre 1966 y 1975; los edificios entre 1976 e 1980, hasta 2016; 2007 para los edificios entre 1981 y 1986, y finalmente los edificios posteriores a 1987, durante 2018.
La modificación, que fue dictaminada con los votos favorables de los grupos municipales del PSdeG y BNG, y con las abstenciones del PP y Democracia Ourensana, será presentada en el pleno de viernes antes de ser sometida a información pública por un plazo de treinta días, para su aprobación definitiva.
El portavoz del PP, Rosendo Fernández, indicó a EFE que se han abstenido "por responsabilidad", hasta que "no veamos todo el expediente" relativo a la modificación de la ordenanza y que fue presentado "fuera de la orden del día", concluyó. EFE
Via: ABC
Más de la mitad de los edificios sometidos a inspección técnica no ha pasado la revisión
De los 1.509 inmuebles analizados, solo 748 han recibido el visto bueno del Ayuntamiento
Son 748 los
edificios con más de 40 años o catalogados que han recibido el visto
bueno del Concello para seguir acogiendo a sus inquilinos. Algunos de
estos inmuebles se beneficiarán, a partir de enero, según el
Ayuntamiento, de las ayudas para instalar ascensores
GEMMA MALVIDO | A CORUÑA
Más de la mitad de los edificios que deben someterse a la
inspección técnica (ITE) no ha pasado el examen. Tan solo 748 de los
1.509 inmuebles que debían cumplir esta exigencia legal han superado el
examen ordenado por el Ayuntamiento para seguir acogiendo familias en
sus habitaciones. Este examen se inició en 2005 con la intención de
intervenir en los edificios catalogados de la Ciudad Vieja y de
Pescadería. En su primer año de vida, la ITE solo mostró la luz verde a
222 edificios y, más de un lustro después, tan solo 526 inmuebles más se
han añadido a la lista. En 2008 se comenzaron a analizar todos los
edificios de la ciudad con más de 40 años.
El alcalde, Carlos
Negreira, recibió ayer al presidente y secretario del Colegio de
Aparejadores y Arquitectos Técnicos, Miguel Villaverde, al que solicitó
colaboración para establecer una "más rápida y eficaz" inspección de los
inmuebles. "Hay que proceder a revisar los expedientes; muchos estaban
comenzados pero no terminados", indicó Carlos Negreira.
Al
concluir el encuentro, el alcalde anunció que el Concello abrirá en
enero el plazo para solicitar subvenciones para instalar los ascensores
en sus edificios y lo cerrará en el mes de marzo. El BNG critica al
Partido Popular por haber intentado "colgarse medallas" con la ordenanza
aun cuando es similar a la redactada por el anterior concejal de
Rehabilitación, el nacionalista, Mario López Rico. "Las incorporaciones
del PP ni enriquecen ni mejoraron la ordenanza", denunció ayer el
concejal Xan Caxigal.
El alcalde aseguró que, desde el 7 de
septiembre hasta el 6 de octubre, más de 750 vecinos realizaron
consultas sobre la instalación de los elevadores en sus edificios. El
regidor confía en aprobar la ordenanza en el mes de diciembre, para que
se pueda abrir el plazo de solicitud en enero y mantenerlo durante el
primer trimestre del año.
Según Negreira, estas ayudas no tienen
el futuro asegurado, ya que el Gobierno local estudiará la viabilidad
de próximas convocatorias de estas ayudas, que alcanzan hasta los 5.000
euros.
El Ayuntamiento asegura que 696 personas acudieron a la
oficina destinada a solventar dudas de los vecinos sobre la instalación
de los ascensores en tan solo un mes y que más de medio centenar se
pusieron en contacto con el personal del Concello a través del teléfono y
es que el 40% de la población vive en inmuebles que carecen de
elevadores.
El Ayuntamiento y el Colegio de Aparejadores y
Arquitectos Técnicos sellaron ayer un convenio de colaboración que se
centrará en agilizar la tramitación de las licencias de obra -aunque no
afectará a las grandes construcciones- y de actividad. El alcalde
declaró ayer que será una "prioridad" de su Gobierno el permitir que las
"licencias que sean legales" se aprueben con la máxima celeridad. En
los primeros cien días de mandato del Partido Popular, Negreira asegura
que se han concedido ya 392 permisos.
El Ayuntamiento propone
que sea ahora una sola oficina la que gestione la tramitación de las
licencias de apertura y que se haga a través de entidades asociadas.
Via: La opinión
urbanismo
Alcalde de A Coruña
Rehabilitación revisa todas las inspecciones a edificios
El alcalde pacta con los aparejadores para que colaboren en el proceso y en la tramitación de licencias, para acortar plazos
El alcalde, Carlos Negreira, no está conforme con cómo se han venido realizando en el pasado las inspecciones técnicas a edificios (ITE). Por ese motivo, tras ordenar la revisión de todos los expedientes abiertos hasta el momento, el alcalde se comprometió con el presidente del Colegio de Aparejadores y Arquitectos Técnicos, Luis Villaverde, a implicar al colectivo en las políticas de rehabilitación de la ciudad. Negreira destacó que «la infraestructura que tenemos [para la ITE] no es la óptima en cuanto a resultados, hemos tenido que proceder a revisar todos los expedientes porque estaban iniciados pero no acabados», por lo que confía en que la colaboración con los profesionales pueda desbloquear los expedientes, aunque siempre manteniendo la tutela del proceso.
En el convenio que firmará el Ayuntamiento con el colegio profesional también se prevé la colaboración de este en las políticas de instalación de ascensores y en la tramitación de licencias. Sobre la primera, el alcalde destacó que, una vez aprobada la nueva ordenanza en diciembre, se abrirá el plazo para solicitar subvenciones, que estará disponible entre enero y marzo del 2012.
Sobre la tramitación de las licencias, tanto Negreira como Villaverde destacaron que hay experiencias en otras ciudades que demuestran que la colaboración del colegio en la tramitación podría acortar el plazo, por lo que estudiarán la posibilidad, aunque no la dan por cerrada.
Polémica sobre el Parrote
El gobierno local cargó ayer contra la portavoz socialista, Mar Barcón, después de que esta dijera que la tramitación del nuevo proyecto del Parrote no cumple la legalidad. «Quiero pedir que nos dejen trabajar para solucionar los líos urbanísticos que generó en su etapa de gobierno», subrayó Julio Flores, que insistió en que toda la tramitación se ajusta a la legalidad y atribuyó las críticas a una «pataleta» por la solución pactada.
Por su parte, el socialista José Nogueira quiso destacar que su grupo bendice el proyecto consensuado para el Parrote y que solo pone en cuestión la forma en que se ha tramitado y los efectos legales que podría tener.
«La infraestructura que tenemos no es la óptima y hemos tenido que proceder a revisar todos los expedientes»
Carlos Negreira
Via: La Voz de Galicia
Aprobación inicial de la ordenanza de conservación y rehabilitación de inmuebles
Martes, 20/09/2011
Se publica la aprobación inicial de la ordenanza de conservación y rehabilitación de inmuebles del Ayuntamiento de A Coruña.
En fecha 20 de septiembre de 2011 se publica en el Boletín Oficial de la Provincia (BOP nº 180) la aprobación inicial de la ordenanza de conservación y rehabilitación de inmuebles que fue aprobada por el pleno de esta corporación en fecha 12 de septiembre de 2011.
A partir de esta publicación se procede a la apertura del plazo de información pública y audiencia a los interesados por un plazo de treinta (30) días para la presentación de reclamaciones y sugerencias.
Enlace para la consulta del texto íntegro aquí
Los edificios construidos entre 1970 y 1980 deben pasar inspección
El alcalde emitió un bando en el que recuerda a la ciudadanía que las viviendas, oficinas, naves y comercios construidos entre 1970 y 1980 deben pasar este año su primera Inspección Técnica de Edificaciones (ITE) que, de no realizarse, supondrá una multa para los propietarios de entre 300 y 6.000 euros.
La Inspección Técnica de Edificios incluirá la evaluación de la accesibilidad
Para el CERMI, esta esta medida supone un avance para el objetivo de la accesibilidad universal
El Real Decreto-ley 8/2011, aprobado en Consejo de Ministros el 1 de julio, incluye medidas de impulso a la rehabilitación, entre las que se incluye la obligatoriedad de la Inspección Técnica de Edificios en inmuebles con una antigüedad superior a 50 años que estén situados en municipios de más de 25.000 habitantes. Esta inspección incluirá la evaluación de la adecuación de los edificios a las condiciones legalmente exigibles de accesibilidad, según ha informado el Comité Español de Representantes de Personas con Discapacidad (CERMI).
Con esta disposición normativa, las inspecciones técnicas de edificios adquieren obligatoriedad para todo el territorio del Estado "y por primera vez se establece con carácter general la necesidad de evaluar las condiciones de accesibilidad de los inmuebles y edificaciones", destaca el CERMI, que solicitó esta medida al Gobierno.
Para la organización, esta medida "supone un avance para el objetivo de la accesibilidad universal", ya que el parque de edificios más antiguo, que es el que presenta más barreras y obstáculos, deberá ser inspeccionado y contar con propuestas de actuación para adecuarse a la normativa exigible. Además de evaluar, las inspecciones deberán determinar las obras y trabajos de conservación que se requieran para mantener los inmuebles en el estado legalmente exigible, y el tiempo señalado al efecto, añadió el CERMI.
Via: Eroski Consumer