Contacta con nosotros en el 636671313 o pincha aquí:
La concejala del BNG, Avia Veira, pregunta por escrito al Gobierno local cuántos informes de evaluación de edificios (IAE) se presentaron ya en el ...
Casi 21.500 edificios con más de 50 años tendrán que ser revisados
146 se encontraban o bien en trámite de comprobación por los técnicos municipales o su inspección había derivado en un resultado negativo.
Esta revisión, que debe ser realizada por una empresa especializada y afecta a 1.350 edificios, dictaminará si la edificación reúne las condiciones básicas de seguridad, estabilidad y consolidación, así como las de habitabilidad
El Concello todavía tiene pendientes de que se realicen otras tres mil, correspondientes a las casas construidas antes del año 1911.
El Concello da ahora un plazo de tres meses a los propietarios antes de hacerla de oficio y abrir un expediente sancionador
OURENSE - 06-01-2014
Via: El Progreso (Lugo)
a. méndez 30.04.2013 | 08:21
Edificio de la Gerencia Municipal de Urbanismo. // FdV
La Gerencia de Urbanismo sancionará el viernes a los dueños de un total de 219 edificaciones antiguas que llevan dos años de retraso en la presentación de la Inspección Técnica de Edificios (ITE). Se trata de expedientes del año 2010 en los que ya no hay posibilidad de presentar recurso para paralizar la sanción. Las más bajas son de 80 euros y las más altas de 1.600 y 2.000 euros y corresponden a propietarios con varias advertencias o que no acometieron las obras de urgencia exigidas por el gobierno vigués para garantizar la seguridad de los viandantes o construcciones anexas. La cuantía total de las sanciones asciende a 90.720 euros.
15.03.2013 | 02:02
REDACCIÓN A CORUÑA El Ayuntamiento encomendará la inspección técnica (ITE) de un edificio de la calle Estrecha de San Andrés ante el "incumplimiento" de sus propietarios "del deber de realizar" este trámite. La Administración municipal encargará a un técnico particular esta tarea y advierte a los dueños de la casa, situada en el número 13, de su obligación de facilitarle el acceso al inmueble y de "abonarle los honorarios".
El Ayuntamiento publicó ayer su resolución en el Boletín Oficial de la Provincia ante la imposibilidad de notificársela personalmente a los propietarios del edificio, que pueden presentar alegaciones en los próximos quince días.
En su resolución, el Ayuntamiento advierte a los propietarios de que, si incumplen su mandato, podrá asumir la ejecución forzosa mediante la imposición de multas de entre 300 y 6.000 euros, o bien la ejecución subsidiaria, que incluiría la apertura de un expediente sancionador.
Louro analizó la ordenanza con el COAG. // R. Vázquez
N. DAVILA - PONTEVEDRA Todos los edificios de la ciudad con cincuenta años o más (construidos por tanto antes de 1964) deberán superar el próximo año una exhaustiva inspección de todas sus condiciones de seguridad que incluye los sistemas eléctricos, cubiertas, cimentaciones, fachadas, instalaciones de agua y demás elementos que inciden en el buen estado de los inmuebles. Así se detalla en el borrador de la ordenanza de Inspección Técnica de Edificaciones (ITE) que ultima el Concello y que ayer fue analizado por el concejal de Urbanismo, Antón Louro, con el Colegio de Arquitectos (COAG).
El gobierno local trabaja desde hace varios meses en los detalles de esta ordenanza y se ultima su redacción final, que acaba de incorporar uno de los aspectos clave: la "edad" de los inmuebles que deben ser sometidos a esta inspección. Cada vez que un edificio cumpla 50 años sus propietarios deberán contratar un equipo técnico que analice todos esos aspectos de seguridad y emitir un certificado que determine el estado real de la edificación y, de ser el caso, establezca qué mejoras precisa. Esta inspección tendrá que renovarse, además, cada 15 años. Este plazo de 50 años es el tope que fija la ley y se ha descartado en el Concello reducirlo a un periodo más corto.
Se calcula que en el primer año de funcionamiento de la ordenanza, en 2013, podrían resultar afectados unos dos mil inmuebles. Solo en el casco viejo hay un censo de unos 700. Los datos del Catastro sobre la antigüedad de los inmuebles en el casco urbano revelan que hay unos 400 inmuebles anteriores a 1901, medio millar entre 1901 y 1950 y cerca de mil entre 1951 y 1963, aproximadamente.
Por ello, se aguarda una avalancha de inspecciones este primer ejercicio, por lo que se plantea la creación de una página web que facilite la tramitación telemática y agilice el proceso. Esta plataforma por internet -expertos en informática asistieron a la reunión de ayer- permitiría "la estandarización de todo tipo de formularios y un intercambio inmediato de la documentación entre el concello y los colegios profesionales, lo que se traducirá en una reducción de la carga administrativa", según informó ayer el concello. La experiencia en otras ciudades donde existe esta ordenanza demuestra que la tramitación tradicional ha provocado en algunos casos retrasos de hasta cuatro años en las primeras inspecciones.
Esta nueva normativa completará la ordenanza que desde hace década y media existe en Pontevedra, pero que se limita a exigir la inspección de determinadas fachadas, en especial aquellas recubiertas de losetas o de aplacados de piedra. Louro admite que este tipo de certificados supondrá un gasto para los propietarios, pero ha explicado que la finalidad básica es garantizar la seguridad y "evitar lamentables accidentes", tanto por la caída de elementos de las fachadas como por hipotéticos desplomes de inmuebles. El concejal de Urbanismo recuerda que "en Pontevedra no se han producido accidentes graves, pero basta con que se produzca la caída, total o parcial, de un solo edificio, para generar una grave alarma social".
lugo / la voz
09 de agosto de 2012 05:00
0 votos
El concejal de Urbanismo, el socialista Luis Álvarez, anunció que está abierto el plazo para pedir las subvenciones para realizar los informes de inspección técnica de edificios. Las bases pueden consultarse en el Boletín Oficial de la Provincia de Lugo del martes y el plazo para solicitar las ayudas acaba el 2 de noviembre.
Álvarez destacó que las ayudas se darán a todas las personas con recursos escasos que pasen la ITE en el período voluntario, es decir, antes del 31 de diciembre. Este año es obligatorio pasar la inspección en todos los edificios construidos entre 1966 y 1972.
El edil de Urbanismo explicó que el Concello destina 42.406 euros a estas subvenciones, una cifra superior a los 52.000 euros del 2011 y a los 30.000 del 2010. La ayuda consistirá en un porcentaje del coste de realización del informe de ITE. Los beneficiarios obtendrán una subvención del 75% del coste de realización, con un máximo de 225 euros en viviendas unifamiliares y 150 euros en viviendas en régimen de propiedad horizontal.
Estas ayudas dan prioridad a personas con discapacidad, mayores de 65 años y familias numerosas.
EP | A CORUÑA El Ayuntamiento de A Coruña, a través del área de Infraestructuras, Urbanismo y Rehabilitación que dirige Martín Fernández Prado, ha puesto en marcha el Portal de consulta del Registro ITE por el ciudadano.
Con esta iniciativa, según explica el Consistorio, cualquier ciudadano podrá comprobar el estado en el que está su edificio si éste tiene la obligación, por antigüedad o cuando las circunstancias del inmueble así lo hagan necesario, de realizar la Inspección Técnica de Edificios como regula en su Título III la Ordenanza de Conservación y Rehabilitación de Inmuebles, aprobada por el Ayuntamiento el 10 de noviembre de 2011 (BOP 226 - 28/11/2011).
A Coruña 07 de junio de 2012 13:32
1 votos
El Ayuntamiento de Culleredo aprobó la ordenanza reguladora de la Inspección Técnica de Edificaciones (ITE). La decisión fue tomada en el pasado pleno de la corporación y el texto entrará en vigor el diía siguiente de su publicación oficial en el Boletín Oficial de la Provincia, es decir, en el mes de septiembre de 2012.
La ordenanza aprobada afecta a todos los propietarios, titulares de cualquier tipo de edificación, con independencia de su uso y destino (vivienda, oficinas, uso industrial o comercial...).
Quedan exceptuados de esta obligación a las edificaciones declaradas en ruina o sometidas a expediente contradictorio de ruina. En el caso de edificios, la obligación de realizar la ITE corresponde a la comunidad.
Incluyen desde deficiencias en las fachadas por desprendimientos, hasta cuestiones relacionadas con la estructura
REDACCIÓN. OURENSE - 29-11-2011
El Concello de Ourense ha tramitado en lo que va de año 180 órdenes de ejecución (requerimientos a los propietarios) relacionadas con la conservación de edificios ubicados en la ciudad. En buena parte de los casos, los expedientes se han iniciado en base a dos aspectos fundamentales: por un lado, la advertencia de los vecinos al percibir el mal estado de conservación de los inmuebles -normalmente, por desprendimientos desde la fachada- y, por el otro, por los propietarios del edificio, si tienen inquilinos de bajas rentas en el inmueble.